Las primeras referencias datan de la evangelización de la región por los misioneros jesuitas españoles hacia 1620, los cuales iniciaron el contacto con los chínipas, gradualmente atrayendo también a los ‘‘guarijíos’’, (nombrados también varohíos). La cultura guarijía aparece siempre en relación con la de los Tarahumaras y cáhitas (taracáhitas), etnias cuyos elementos constantemente se perciben en su cultura, tradiciones y modos de vivir. Y también son perceptibles ciertas influencias de los mayos. Son pocos los restos arqueológicos que han sido localizados en la región (que además no necesariamente son de sus antepasados). Existen algunas pinturas rupestres, mismas que los ‘‘makurawe’’ atribuyen al tiempo en que los antepasados vivían en algunas cuevas, como La Mesa del Matapaco. De épocas más recientes son pinturas como El Cura.Por sus elementos lingüísticos se les ha caracterizado como descendientes de los mogollón, pero aún hoy 2012, las investigaciones no permiten extraer conclusiones definitivas de tal filiación.
jueves, 2 de octubre de 2014
TRIBÚ GUARIJIOS
Las primeras referencias datan de la evangelización de la región por los misioneros jesuitas españoles hacia 1620, los cuales iniciaron el contacto con los chínipas, gradualmente atrayendo también a los ‘‘guarijíos’’, (nombrados también varohíos). La cultura guarijía aparece siempre en relación con la de los Tarahumaras y cáhitas (taracáhitas), etnias cuyos elementos constantemente se perciben en su cultura, tradiciones y modos de vivir. Y también son perceptibles ciertas influencias de los mayos. Son pocos los restos arqueológicos que han sido localizados en la región (que además no necesariamente son de sus antepasados). Existen algunas pinturas rupestres, mismas que los ‘‘makurawe’’ atribuyen al tiempo en que los antepasados vivían en algunas cuevas, como La Mesa del Matapaco. De épocas más recientes son pinturas como El Cura.Por sus elementos lingüísticos se les ha caracterizado como descendientes de los mogollón, pero aún hoy 2012, las investigaciones no permiten extraer conclusiones definitivas de tal filiación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario